Audrey Hepburn

Audrey Hepburn
6.1
foto de Audrey Hepburn 1 foto de Audrey Hepburn 2 foto de Audrey Hepburn 3 foto de Audrey Hepburn 4
Discutir
Nombre:
Audrey Hepburn
Nombre real:
Audrey Kathleen Hepburn
Fecha de nacimiento:
Lugar de nacimiento:
Ixelles, Bélgica
Fecha de fallecimiento:
20 enero (63 años)
Causa de muerte:
ver más
Lugar de sepultura:
ver más
Altura:
Signo zodiacal:
(característica)
Zodíaco chino:
Redes sociales:

Fotos: Audrey Hepburn

foto de Audrey Hepburn 1
foto de Audrey Hepburn 2
foto de Audrey Hepburn 3
foto de Audrey Hepburn 4
+30 Fotos

Biografía de Audrey Hepburn

Audrey Hepburn fue una legendaria actriz británica e ícono de estilo que encarnó la feminidad más pura con su imagen llena de gracia. Sin duda, Audrey puede considerarse una de las actrices más auténticas y naturales de Hollywood. Ganó el Oscar en 1954 por su papel en "Roman Holiday" y también recibió este galardón por su labor humanitaria en 1993.
Audrey Hepburn
Audrey Hepburn

Infancia y Juventud

Audrey Kathleen Ruston nació el 4 de mayo de 1929 en Bruselas, la capital belga, en el seno de una familia cosmopolita y aristocrática. Su madre, la baronesa Ella Van Heemstra, era de origen holandés, mientras que su padre, el banquero Joseph Hepburn, tenía ascendencia inglesa y austríaca. Por parte materna, Audrey descendía de nobles franceses y funcionarios ingleses. Audrey tenía dos medios hermanos del primer matrimonio de su madre, Alexander y Jan Van Ufford.
Audrey Hepburn en su infancia y juventud
Audrey Hepburn en su infancia y juventud
Audrey tenía solo 6 años cuando sus padres se divorciaron, y la niña se mudó con su madre a Londres. Ella Van Heemstra quería que su hija recibiera una educación digna, por lo que Audrey comenzó a asistir a una escuela privada para niñas. Pronto se mudaron a la ciudad holandesa de Arnhem, donde el padre de Ella era el alcalde.

Durante los años 30, los padres de Hepburn simpatizaron con el nazismo y su discurso contra la influencia judía en la banca y el comercio, pero tras la ocupación de Europa, Ella Van Heemstra abandonó estas ideas y se unió a la Resistencia.
Audrey Hepburn con su padre y su madre
Audrey Hepburn con su padre y su madre
Audrey adoraba a su cariñoso y dulce padre, y su abandono marcó el momento más doloroso de su existencia, como revelaría años después en sus memorias. "Mis padres apenas tenían tiempo para mí. Siempre sentí que nadie me necesitaba, y esa sensación me acompañó toda la vida. El chocolate era mi único consuelo, jamás me falló."
Audrey Hepburn en su juventud
Audrey Hepburn en su juventud
Cuando comenzó la ocupación nazi, Audrey y su madre estaban en los Países Bajos. Resultaba peligroso quedarse allí con un nombre inglés, así que la pequeña tuvo que adoptar en su pasaporte el nombre de Edda Van Heemstra. Durante el terrible invierno de hambruna de 1944, la vida se volvió especialmente cruel para los habitantes de Arnhem. Audrey padeció desnutrición severa, lo que dañó su metabolismo de forma permanente, secuelas que la acompañarían el resto de su vida.
Audrey Hepburn en sus años escolares
Audrey Hepburn en sus años escolares
El hambre devastadora de la ocupación y las terribles experiencias que vivió Audrey le dejaron anemia, problemas respiratorios y episodios depresivos que la acompañaron toda la vida. Pero nunca se quejó: "Con muy poco, un niño puede ser completamente feliz. Recuerdo que lo pasábamos bien. No estuvimos cinco años seguidos llorando en el suelo. Claro que había miedo y opresión, y pasaron cosas horribles..."
Audrey Hepburn durante clases de ballet
Audrey Hepburn durante clases de ballet
Durante la ocupación, los libros y las clases de danza fueron el refugio de la pequeña contra el hambre; fue entonces cuando se enamoró perdidamente del ballet. En 1945, tras mudarse a Ámsterdam, Audrey comenzó a tomar clases de ballet. Posteriormente en Londres, se formó con la legendaria Marie Rambert, quien aunque quedó encantada con los avances de la esbelta y grácil joven, le advirtió que nunca sería primera bailarina por su estatura (171 cm).
Encantadora Audrey
Encantadora Audrey
La situación económica de la familia Hepburn era desesperante; tras la guerra quedaron en la ruina total, y su madre aristocrática tuvo que trabajar como enfermera en condiciones degradantes. Fue entonces cuando Audrey decidió probar suerte en el mundo de la interpretación. Por entonces, jamás habría imaginado lo acertada que resultaría esa decisión.

Carrera de Actuación

Audrey empezó a ganarse la vida por su cuenta actuando en anuncios, trabajando como modelo y bailando en el cuerpo de ballet. La descubrió el director Charles van der Linden durante uno de los rodajes, quien enseguida invitó a la encantadora y elegante joven a interpretar un pequeño papel como azafata en la película "Dutch in Seven Lessons" (1948). Así comenzó la carrera de actuación de Audrey Hepburn.
La carrera de actuación de Audrey comenzó en 1948
La carrera de actuación de Audrey comenzó en 1948
En 1951, Audrey interpretó papeles menores en las películas "Laughter in Paradise", "Young Wives' Tale", "The Lavender Hill Mob" y un papel secundario en las versiones inglesa y francesa de la comedia "Monte Carlo Baby". Durante el rodaje de la última película, conoció a la decisiva Sidonie Colette, quien vio en ella a la heroína de su novela "Gigi" e invitó a Audrey a participar en la producción de Broadway.
Una escena de la película 'Laughter in Paradise'
Una escena de la película 'Laughter in Paradise'
El increíble éxito de "Gigi" en el escenario principal del teatro neoyorquino confirmó la creencia popular de que una brillante carrera actoral en América podía empezar con presentaciones en Broadway. En 1953, Audrey coprotagonizó con la leyenda de Hollywood Gregory Peck en el melodrama "Roman Holiday", dirigido por William Wyler, conquistando el corazón del público mundial.
Audrey Hepburn protagonizó el melodrama 'Roman Holiday' que la hizo adorada por todo el mundo
Audrey Hepburn protagonizó el melodrama 'Roman Holiday' que la hizo adorada por todo el mundo
El papel de la Princesa Ann, que quería vivir como una chica normal en la Ciudad Eterna, parecía hecho a la medida de Audrey: una chica encantadora, aristocrática tanto por sangre como por crianza, y sin pizca de pretensiones ni afectación. Hepburn irrumpió en Hollywood y fue acogida de inmediato: a los 24 años, la actriz recibió su primer Oscar.
A los 24 años, Audrey Hepburn ganó un Oscar
A los 24 años, Audrey Hepburn ganó un Oscar
Los productores planearon poner el nombre de Peck en letras grandes en el cartel de la película, con el nombre de Hepburn discretamente debajo. Pero Peck mismo insistió en que no hubiera tal distinción, pues ya había intuido el éxito mundial que tendría Audrey con este papel.
Audrey Hepburn gana el Oscar a Mejor Actriz: 1954 Oscars
Otro dato interesante: las pruebas de cámara de Audrey para el papel de la Princesa Ann se han hecho legendarias. Resulta que los responsables de la película se enamoraron de la actriz después de que gritaran "¡Corten!" - se relajó, se mostró tal y como era y entonces conquistó a todos con su carisma.
Audrey Hepburn encantó a todos con su carisma
Audrey Hepburn encantó a todos con su carisma
El siguiente papel de la actriz fue en el melodrama "Sabrina" (1954), donde Audrey coprotagonizó junto a Humphrey Bogart y nuevamente recibió una nominación al Oscar. Más tarde, Audrey apareció en la obra "Ondine", donde conoció a su futuro esposo Mel Ferrer. Ese mismo año, Hepburn ganó el premio Tony por su papel teatral, consolidando aún más su fama como brillante actriz de cine y teatro.
Audrey Hepburn y Humphrey Bogart en el set de 'Sabrina'
Audrey Hepburn y Humphrey Bogart en el set de 'Sabrina'
El éxito siguió con "War and Peace" (1956), donde Hepburn dio vida a Natasha Rostova, "Love in the Afternoon" (1957) de Billy Wilder, y "The Nun's Story" (1959).
Audrey Hepburn como Natasha Rostova
Audrey Hepburn como Natasha Rostova
El papel de Natasha Rostova le reportó a Audrey el mayor salario de su carrera hasta entonces. Además de 350.000 dólares, le pagaron 1/12 de esa cantidad por cada semana extra de trabajo, le dieron 500 dólares diarios para gastos personales y le asignaron un conductor personal las 24 horas. Cuando el agente de Audrey le contó sobre estas cifras fantásticas, ella respondió: "¡Pero eso es imposible, no valgo tanto!".
En el set de 'War and Peace', 1955
En el set de 'War and Peace', 1955
En 1960, protagonizó el drama de John Huston sobre la guerra india, "The Unforgiven". El siguiente papel notable para la popular actriz fue la encantadora Holly Golightly en el melodrama "Breakfast at Tiffany's".
Audrey Hepburn en 'Breakfast at Tiffany's'
Audrey Hepburn en 'Breakfast at Tiffany's'
La imagen de una chica calculadora pero a la vez emocional, buscando fortuna en Nueva York, conquistó el corazón de los espectadores. La última escena de la película permanecería en la memoria de todos. Una vez más, Audrey confirmó su estatus como icono de estilo: su pequeño vestido negro de Givenchy, sombrero de ala ancha y cigarrillo con boquilla se convirtieron en símbolos de elegancia y lujo. Según la actriz, este fue el papel más intenso de su carrera, pero también el más desafiante, ya que la introvertida y reservada Audrey tuvo que transformarse en una chica extrovertida.
Audrey Hepburn se convirtió en un ícono de estilo para millones de mujeres
Audrey Hepburn se convirtió en un ícono de estilo para millones de mujeres
En 1964, se estrenó otra obra maestra cinematográfica con Audrey Hepburn: el musical "My Fair Lady" dirigido por George Cukor, basado en una obra de Bernard Shaw, y en 1966, la comedia criminal "How to Steal a Million" dirigida por William Wyler, que al instante se convirtió en un clásico. Un nuevo género para Hepburn fue el thriller "Wait Until Dark" (1967), donde interpretó a una mujer ciega.
'How to Steal a Million': Audrey Hepburn y Peter O'Toole
'How to Steal a Million': Audrey Hepburn y Peter O'Toole
En la cúspide de su fama, en 1967, Audrey Hepburn decidió alejarse temporalmente del cine, y tras diez años, protagonizó varias películas más. Su último trabajo fue una colaboración con Steven Spielberg en la película "Always" (1989).
Último papel de Audrey Hepburn ('Always')
Último papel de Audrey Hepburn ('Always')

Vida personal de Audrey Hepburn

Audrey Hepburn conoció al actor William Holden durante el rodaje de "Sabrina" y pronto comenzaron una relación, a pesar de que él ya estaba casado. Cuando descubrió que Holden no podía tener hijos debido a una vasectomía, Hepburn, que soñaba con la maternidad, decidió poner fin a la relación.
Audrey Hepburn y William Holden
Audrey Hepburn y William Holden
Durante el montaje de la obra "Ondine", Audrey conoció al actor Mel Ferrer, con quien contrajo matrimonio poco después. La ceremonia se celebró en Suiza, donde Audrey se encontraba tratándose el asma.
Audrey con el actor Mel Ferrer
Audrey con el actor Mel Ferrer
"Audrey es un ser natural en un mundo artificial. Es honesta y no tiene ni pizca de malicia. Ninguna cantidad de fama la cambiará jamás. Por eso me enamoré de ella", declaró Mel Ferrer.

En 1960, la joven actriz dio a luz a su hijo Sean. Su felicidad era inmensa, pues su delicada salud le había impedido anteriormente completar un embarazo. Audrey siguió colaborando con su marido en el cine, pero él no logró gestionar su arrollador éxito, y tras 15 años de matrimonio, se separaron.
Audrey Hepburn con su hijo
Audrey Hepburn con su hijo
El divorcio de Ferrer la afectó tanto que necesitó ayuda psiquiátrica. Fue entonces cuando abandonó el cine. Su médico, el italiano Andrea Dotti, se convirtió pronto en su segundo marido, y en 1970 Audrey tuvo a su hijo Luca.
La boda de Audrey Hepburn y Andrea Dotti
La boda de Audrey Hepburn y Andrea Dotti
La actriz adquirió una pequeña villa que bautizaron como La Paisible (La Tranquila), en la localidad suiza de Tolochenaz. Audrey se encargaba personalmente de la mayoría de las tareas domésticas, especialmente de cocinar, siguiendo el ejemplo de su madre, una baronesa que nunca rehuyó el trabajo duro en los momentos difíciles. Posteriormente se trasladó a Italia con su primer hijo, aunque siempre consideró Tolochenaz su verdadero hogar.
Audrey Hepburn en casa
Audrey Hepburn en casa
Prácticamente abandonó el cine y encontraba la felicidad junto a sus hijos y su marido. Las noches en familia viendo la televisión la llenaban más de alegría que los eventos sociales y los destellos de los fotógrafos. Audrey solía repetir: "Lo que me hace feliz, lo guardo. Lo que no me atañe, lo olvido". Su vida únicamente se vio empañada por las continuas infidelidades de su marido. Tras diez años de matrimonio, Hepburn pidió el divorcio. A los 50 años, Audrey por fin encontró la felicidad en el amor. El elegido fue el holandés Robert Wolders (nacido en 1936), quien la acompañó hasta el final de sus días.
Robert Wolders – el último amor de Audrey Hepburn
Robert Wolders – el último amor de Audrey Hepburn

Actividad Pública

En los años 70, Audrey Hepburn se dedicó al trabajo de caridad en lugar de a su carrera actoral, convirtiéndose en embajadora de UNICEF, la misma organización que años antes había ayudado a los niños durante la ocupación en la Segunda Guerra Mundial.
En los años 70, Audrey Hepburn se dedicó al trabajo de caridad en lugar de a su carrera actoral
En los años 70, Audrey Hepburn se dedicó al trabajo de caridad en lugar de a su carrera actoral
Hepburn dominaba varios idiomas: francés, inglés, español, italiano y neerlandés, lo que le permitía conectar con personas de todo el mundo.
La actriz recordó: "Vi comunidades montañosas diminutas, barrios marginales y asentamientos informales obtener sistemas de suministro de agua por primera vez, y ese milagro fue UNICEF".

Muerte

Hepburn se entregó por completo a la labor humanitaria, descuidando su delicada salud. Durante una misión en Somalia, Audrey sufrió intensos dolores abdominales, pero siguió adelante porque no quería que su estado de salud echara por tierra toda la misión. A su regreso, ya era demasiado tarde: le diagnosticaron un cáncer de colon que se había extendido a otros órganos.
Audrey Hepburn falleció el 20 de enero de 1993
Audrey Hepburn falleció el 20 de enero de 1993
Consciente de que ya no había vuelta atrás, decidió pasar sus últimos días en paz junto a su familia. Audrey Hepburn falleció el 20 de enero de 1993. Fue enterrada en el pueblo de Tolochenaz, Suiza.
"Comenzó su carrera con un vestido de Givenchy y la terminó con una sencilla camiseta y jeans. Y así fue con todo lo que la rodeaba. Simplificaba," diría más tarde su hijo menor en una entrevista.

Memoria y Herederos

El hijo mayor de Audrey, Sean Hepburn Ferrer nunca quiso ser actor, tras haber visto cómo sus padres vivían constantemente entre rodajes. Su breve paso por la actuación se limitó a un pequeño papel en "They All Laughed" (1981). En su juventud trabajó en producción cinematográfica y, tras la muerte de su madre, creó una fundación benéfica en su honor dedicada a ayudar a la infancia. En 2003, publicó un libro "Audrey Hepburn, An Elegant Spirit: A Son Remembers".
Sean Hepburn Ferrer en su juventud y ahora
Sean Hepburn Ferrer en su juventud y ahora
Sean se ha casado en cuatro ocasiones, la última vez en 2014. Tiene tres hijos: Emma, Gregorio y Santiago. Emma se convirtió en modelo, apareciendo en la portada de Vogue y Harper's Bazaar. El resto de los nietos de la actriz mantienen un perfil discreto.
La nieta de Audrey Hepburn, Emma Ferrer, se convirtió en modelo
La nieta de Audrey Hepburn, Emma Ferrer, se convirtió en modelo
El hijo menor, Luca Dotti, siguió una carrera en el diseño gráfico. Se casó con la italiana Domitilla Bertucci, de familia acomodada, con quien tuvo dos hijas. Luca escribió tres libros sobre Audrey Hepburn, el más famoso de los cuales es "Audrey at Home".
Luca Dotti en su juventud y ahora
Luca Dotti en su juventud y ahora