Biografía de Audrey Hepburn
Audrey Hepburn fue una legendaria actriz británica e ícono de estilo que encarnó la feminidad más pura con su imagen llena de gracia. Sin duda, Audrey puede considerarse una de las actrices más auténticas y naturales de Hollywood. Ganó el Oscar en 1954 por su papel en "Roman Holiday" y también recibió este galardón por su labor humanitaria en 1993.
Infancia y Juventud
Audrey Kathleen Ruston nació el 4 de mayo de 1929 en Bruselas, la capital belga, en el seno de una familia cosmopolita y aristocrática. Su madre, la baronesa Ella Van Heemstra, era de origen holandés, mientras que su padre, el banquero Joseph Hepburn, tenía ascendencia inglesa y austríaca. Por parte materna, Audrey descendía de nobles franceses y funcionarios ingleses. Audrey tenía dos medios hermanos del primer matrimonio de su madre, Alexander y Jan Van Ufford.
Durante los años 30, los padres de Hepburn simpatizaron con el nazismo y su discurso contra la influencia judía en la banca y el comercio, pero tras la ocupación de Europa, Ella Van Heemstra abandonó estas ideas y se unió a la Resistencia.





Carrera de Actuación
Audrey empezó a ganarse la vida por su cuenta actuando en anuncios, trabajando como modelo y bailando en el cuerpo de ballet. La descubrió el director Charles van der Linden durante uno de los rodajes, quien enseguida invitó a la encantadora y elegante joven a interpretar un pequeño papel como azafata en la película "Dutch in Seven Lessons" (1948). Así comenzó la carrera de actuación de Audrey Hepburn.











Vida personal de Audrey Hepburn
Audrey Hepburn conoció al actor William Holden durante el rodaje de "Sabrina" y pronto comenzaron una relación, a pesar de que él ya estaba casado. Cuando descubrió que Holden no podía tener hijos debido a una vasectomía, Hepburn, que soñaba con la maternidad, decidió poner fin a la relación.

En 1960, la joven actriz dio a luz a su hijo Sean. Su felicidad era inmensa, pues su delicada salud le había impedido anteriormente completar un embarazo. Audrey siguió colaborando con su marido en el cine, pero él no logró gestionar su arrollador éxito, y tras 15 años de matrimonio, se separaron.




Actividad Pública
En los años 70, Audrey Hepburn se dedicó al trabajo de caridad en lugar de a su carrera actoral, convirtiéndose en embajadora de UNICEF, la misma organización que años antes había ayudado a los niños durante la ocupación en la Segunda Guerra Mundial.
La actriz recordó: "Vi comunidades montañosas diminutas, barrios marginales y asentamientos informales obtener sistemas de suministro de agua por primera vez, y ese milagro fue UNICEF".
Muerte
Hepburn se entregó por completo a la labor humanitaria, descuidando su delicada salud. Durante una misión en Somalia, Audrey sufrió intensos dolores abdominales, pero siguió adelante porque no quería que su estado de salud echara por tierra toda la misión. A su regreso, ya era demasiado tarde: le diagnosticaron un cáncer de colon que se había extendido a otros órganos.
"Comenzó su carrera con un vestido de Givenchy y la terminó con una sencilla camiseta y jeans. Y así fue con todo lo que la rodeaba. Simplificaba," diría más tarde su hijo menor en una entrevista.
Memoria y Herederos
El hijo mayor de Audrey, Sean Hepburn Ferrer nunca quiso ser actor, tras haber visto cómo sus padres vivían constantemente entre rodajes. Su breve paso por la actuación se limitó a un pequeño papel en "They All Laughed" (1981). En su juventud trabajó en producción cinematográfica y, tras la muerte de su madre, creó una fundación benéfica en su honor dedicada a ayudar a la infancia. En 2003, publicó un libro "Audrey Hepburn, An Elegant Spirit: A Son Remembers".

