La biografía de Michael J. Fox
Michael J. Fox, un actor de cine canadiense y estadounidense, vio su brillante carrera afectada por la enfermedad de Parkinson. Mundialmente conocido por su papel de Marty McFly en la exitosa saga de ciencia ficción "Back to the Future," ha sido galardonado con los premios Saturn, Globo de Oro y Emmy y tiene dos estrellas personales en el Paseo de la Fama en Hollywood y Canadá. Según la revista "Times," aparece en la lista de las "100 personas cuyo poder, talento y ejemplo moral han transformado el mundo" Director y productor, en los últimos años ha escrito varios libros sobre su experiencia con la enfermedad de Parkinson.
Infancia y Familia
Michael Andrew Fox nació en el verano de 1961, convirtiéndose en el cuarto hijo de Bill Fox y Phyllis Piper. Su madre era actriz, pero dejó la actuación para trabajar en una oficina y tener ingresos más estables cuando dos hijos más se unieron a la familia después de Michael. Su padre era militar, por lo que la familia se mudaba constantemente. Desde Edmonton, donde nació el niño, Bill fue destinado en varias ocasiones a diferentes ciudades de Canadá. Los niños tuvieron que cambiar de colegio en múltiples ocasiones hasta que su padre se jubiló en 1974.
No obstante, un profesor de teatro le sugirió a Michael que se animara a actuar. El joven, vivaz y expresivo, enseguida le cogió el gusto. Con la guía de su maestro, Fox empezó a ir a castings y a participar en diferentes programas de televisión.

Primeros Papeles
La persistencia y determinación del joven canadiense lo llevaron a conseguir papeles en las series "Palmerstown, USA" (Willy-Joe Hall), "Trapper John, M.D." (Elliot Schweitzer) y la comedia "Midnight Madness" (Scott). Como ya existía un actor con el mismo nombre, el joven adoptó el segundo nombre de su ídolo, el actor Michael J. Pollard, y desde entonces fue acreditado como Michael J. Fox.El joven actor soñaba con conseguir un papel importante, pero sus inicios en el cine no fueron tan exitosos como esperaba. Para compensar su modesta estatura y parecer "más sólido", Fox intentó ganar peso, pero solo consiguió empeorar las cosas. Justo cuando empezaba a perder la esperanza de triunfar en Hollywood, a Michael le ofrecieron uno de los papeles principales en la serie de televisión "Family Ties" (1982 – 1989).


De hecho, el éxito fue rotundo. Por su interpretación de Alex P. Keaton, el actor se llevó tres premios Emmy y un Globo de Oro en diferentes ediciones. Michael J. Fox estaba preparado para afrontar nuevos retos interpretativos, incluido aquel que lo lanzaría a la fama mundial.Aquel tipo se parecía mucho más al chico canadiense que idolatraba a las estrellas del rock: Jimi Hendrix, Jimmy Page, y soñaba con convertirse en estrella del rock. Pero no era una estrella del rock. Era un idiota que nunca comprendió lo fundamental: lo conseguí todo porque realmente tenía talento. Me veía como si hubiera ganado la lotería y no valoraba mis propias habilidades. Iba en limusina, asomado por el techo solar, con una cerveza en cada mano, preguntándome: ¿quién iba a pensar que yo - ¡precisamente yo! - alcanzaría semejante éxito?
"Back to the Future"
A mediados de los años ochenta, el director Robert Zemeckis vio a Michael J. Fox en "Family Ties" y al instante supo que había encontrado al protagonista perfecto para su película de ciencia ficción "Back to the Future". Los productores de la serie se negaron rotundamente a que Michael participara en otra película al mismo tiempo, y él tampoco quería abandonar "Family Ties".

Carrera Posterior
Tras el éxito de la trilogía "Back to the Future", las ofertas de papeles protagonistas no pararon de llegar. Michael brilló en la comedia "Teen Wolf" (como Scott Howard), en la película familiar "Poison Ivy" (como el consejero del campamento Dennis Baxter), y en el drama musical "Light of Day" (como el músico de rock Joe Rasnick).




Enfermedad
En 1998, Michael conmocionó a sus fanáticos con una noticia devastadora: los médicos le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson, un trastorno degenerativo del sistema nervioso central. Lo más impactante es que el actor había descubierto esto ya en 1991, cuando apenas tenía 30 años, algo inusual dado que el Parkinson suele afectar a personas de mayor edad.
En 2018, los médicos le detectaron un tumor en la columna vertebral. Afortunadamente, era benigno. Tras la operación, pasó cuatro meses en silla de ruedas, teniendo que aprender a caminar de nuevo. Después de la rehabilitación, justo cuando parecía haber superado lo peor, sufrió una caída en su apartamento que le fracturó el brazo. Este episodio, según recuerda Michael, fue el momento más difícil de su vida:
Sin embargo, gracias al apoyo de su esposa y a ver sus programas favoritos de los años 70, Michael consiguió recuperar su actitud optimista. Reconoce que ya no puede bailar, tocar la guitarra ni dibujar, pero ha encontrado refugio en la escritura y en el tiempo que pasa con su familia.Estaba de pie en la cocina, apoyado contra la pared, esperando la ambulancia, y pensando en lo patético que me había vuelto. En ese momento, no tenía idea de cómo iba a salir adelante. Pensé: «No voy a poder superar esto con dignidad. No hay nada bueno en lo que me está pasando, ningún aspecto positivo. Todo lo que me queda es dolor y arrepentimiento.
La vida personal de Michael J. Fox
El actor es de esos hombres que son fieles a una sola mujer. Durante el rodaje de "Family Ties", conoció a la actriz Tracy Pollan, quien interpretaba a Ellen, la novia de su personaje Alex.



