Sting

Sting
4.6
foto de Sting 1 foto de Sting 2 foto de Sting 3 foto de Sting 4
Discutir
Nombre:
Sting
Nombre real:
Gordon Matthew Thomas Sumner
Fecha de nacimiento:
(73 años)
Lugar de nacimiento:
Wallsend, Tyneside del Norte, Reino Unido
Altura:
Peso:
78 kg
Signo zodiacal:
(característica)
Zodíaco chino:
Redes sociales:

Fotos: Sting

foto de Sting 1
foto de Sting 2
foto de Sting 3
foto de Sting 4
+12 Fotos

Biografía de Sting

Sting es un actor, músico y cantante, quien se ha convertido en una leyenda de la escena del rock mundial. Es un exmiembro de The Police. Es ganador de un Emmy y un Globo de Oro, y tiene su propia Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Ha sido nominado al Oscar cuatro veces. En 2020, la revista musical The Rolling Store colocó a Sting entre los 50 mejores bajistas de la historia (en el puesto 32).
Sting (Gordon Sumner)
Sting (Gordon Sumner)
La música de Sting ha cautivado los corazones de millones y ha mostrado lo multifacético e indomable que puede ser el talento cuando uno sigue su destino. Mucho se ha escrito y dicho sobre su creatividad, carrera actoral, filantropía, búsqueda espiritual y vida personal. En esta narrativa biográfica, hemos tratado de reunir los hechos más importantes sobre la vida de esta leyenda viviente.

Infancia

En una sombría mañana de octubre de 1951, en una ciudad portuaria de Inglaterra, nació un niño que sería bautizado como Gordon Matthew Thomas, hijo de Audrey y Ernest Matthew Sumner. Su padre trabajaba como ajustador en una fábrica de maquinaria, mientras que su madre trabajaba como peluquera y más tarde se formó como enfermera.
Sting de niño
Sting de niño
Ella tenía 18 años cuando Gordon, su primer hijo, nació. Pronto llegaron su hermano menor Phil y sus dos hermanas Angela y Anita, casi uno tras otro, convirtiendo los llantos infantiles en la banda sonora constante de la infancia de Gordon. Audrey no pudo trabajar mientras criaba a cuatro hijos, por lo que el padre se convirtió en el único sostén de la familia, ganando alrededor de 8 libras a la semana. No eran pobres, pero el dinero apenas alcanzaba para comida y ropa sencilla, que los pequeños heredaban de sus hermanos mayores. La pareja discutía constantemente por problemas de dinero, llegando a veces incluso a las peleas.
Los padres de Sting: Ernest y Audrey Sumner
Los padres de Sting: Ernest y Audrey Sumner
El distrito industrial de Wallsend, donde creció Gordon, está ubicado en la costa del mar del Norte, cerca de Newcastle. Allí había florecido un próspero astillero, pero tras el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída en la demanda de barcos, llegó la crisis.
El joven Gordon Sumner (en la foto con su tía)
El joven Gordon Sumner (en la foto con su tía)
Las ventanas de la casa de los Sumner daban al paseo marítimo. Los enormes cascos de barcos abandonados bloqueaban el sol de todo el barrio. Contaminación terrible, casas en ruinas, borrachos de taberna: este fue el entorno que rodeó a Sting durante toda su infancia y juventud. La principal impresión de la infancia del niño fueron los colores:
Los colores principales de mi infancia son el negro y el gris. El negro es el color del carbón extraído en mi ciudad natal. Y el gris es el color del mar, que permanecía así incluso en clima despejado. No volvería a ese pasado por nada del mundo.
Desde una edad temprana, Gordon tuvo que asistir a una escuela católica local conocida por su estricta disciplina. La comunidad jesuita a la que pertenecían los Sumner aplicaba el castigo físico a los niños. El niño experimentó este sistema de "educación" al máximo. Como no destacaba precisamente por su carácter dócil y aplicado, Gordon recibió castigos mucho más a menudo que otros estudiantes. Hasta el día de hoy, nadie ha podido romper el peculiar "récord" de la escuela: durante un curso escolar, el futuro Sting aguantó estoicamente más de cincuenta palizas.
Así es como luce ahora la casa donde Sting pasó su infancia
Así es como luce ahora la casa donde Sting pasó su infancia
Según recuerda Sting, las únicas alegrías del pueblo llegaban cuando un barco recién construido se botaba solemnemente al mar desde el astillero. Los vecinos se engalanaban y se congregaban en la plaza, donde tocaban los músicos invitados para la celebración. Para el joven Gordon, aquellas personas parecían dioses que traían alegría y diversión, habitantes de alguna dimensión desconocida para él.

Cuando a los diez años recibió una guitarra como regalo de su tío, la felicidad del niño no tuvo límites. Inmediatamente comenzó a aprender a tocarla por sí mismo, además de tocar el piano, que parecía un objeto ajeno en su desgastada sala de estar (al principio Audrey lo tocaba, y bastante bien, pero dejó la música).
Sting en su juventud
Sting en su juventud
Viendo la pasión de su hijo mayor por la música, su madre lo apuntó a clases con un profesor que cobraba 10 chelines por lección, una suma considerable para los ingresos familiares de entonces. Sin embargo, el profesor pronto tiró la toalla, declarando que Gordon era imposible de enseñar. El problema era que el niño quería tocar sus propias canciones, no estudios académicos.
El maestro de música consideró a Gordon como no enseñable. Qué equivocado estaba
El maestro de música consideró a Gordon como no enseñable. Qué equivocado estaba
Paralelamente, Gordon ayudó a su padre, que se había reconvertido en lechero, se convirtió en el campeón escolar de los 100 metros lisos, era la estrella del equipo de fútbol y fue castigado sistemáticamente por pelearse con compañeros que se burlaban de su altura, llamándolo Lurch (un personaje de "The Addams Family"). Al tomarse estas burlas muy en serio, Gordon se volvió introvertido y se alejó de sus compañeros, prefiriendo los libros a los partidos de fútbol y tirando piedras a las niñas.
Sting era un adolescente introvertido que amaba los libros
Sting era un adolescente introvertido que amaba los libros
Su abuela, quien él consideraba el único miembro culto de la familia, despertó el interés de Gordon por los libros. Cuando tenía cinco años, ella le pidió que leyera "La isla del tesoro". Las aventuras de Jim Hawkins le permitieron al niño escapar de la realidad, y comenzó a leer con avidez. Como resultado, creció como un niño soñador, su rendimiento escolar era mediocre, pero era muy bueno en inglés y literatura.

The Police

Por qué Gordon Sumner decidió ir a una escuela de magisterio es algo que ni él mismo sabe explicar ahora. Sus posteriores búsquedas de una profesión adecuada no resultaron satisfactorias, aunque tuvo que trabajar como profesor de inglés, trabajador de obras, inspector de impuestos y tutor privado de música.
Durante un tiempo, Sting fue maestro de escuela (en la fila superior)
Durante un tiempo, Sting fue maestro de escuela (en la fila superior)
Por las noches, tras corregir cuadernos, iba a los ensayos de la big band local pensando sinceramente que era solo un pasatiempo. Los fines de semana, el grupo actuaba en un gran salón de baile, donde un día Gordon, con su llamativo jersey a rayas negras y amarillas, llamó la atención de Stewart Copeland, un baterista conocido en ciertos círculos que estaba formando una nueva banda. Según una versión, le ofreció a Sumner no solo conquistar el mundo, sino también un nuevo seudónimo artístico, Sting.

Según cuenta la leyenda, fue por un suéter amarillo y negro que parecía una abeja como la futura estrella del rock se ganó su famoso apodo. "Es un nombre muy corto y compacto para firmar. Es casi como una máscara que te pones como artista, como figura pública. No eres completamente tú mismo. Te protege hasta cierto punto", explicó Sting.
Entrevista a Sting (Summerhouse, 1980)
Sin embargo, cuando quiso usar este nombre artístico, Gordon tuvo que comprarlo literalmente, ya que había otra persona famosa con el mismo apodo: el luchador Steve Borden. El luchador aceptó un trato ventajoso y le vendió todos los "derechos" del nombre "Sting" al músico, que ahora es conocido en todo el mundo por este apodo.
The Police. El comienzo (1977)
The Police. El comienzo (1977)
Poco después se les sumó el guitarrista Henry Padovani, y el trío The Police, que nació en 1977 en Londres, la capital del punk-rock, empezó a tocar. Más tarde, se les unió el guitarrista Andy Summers. Su música no se podía encasillar en un género específico: mezclaban el sonido punk con toques de reggae, synth-pop, pop-rock y soul, todo ello con letras contundentes.
Un joven Sting al comienzo de su carrera
Un joven Sting al comienzo de su carrera
Al principio les costaba ganarse la vida con los dos primeros sencillos, Fall Out y Roxanne (este último fue directamente prohibido porque la canción hablaba de una prostituta). La promoción de The Police recibió un empujón inesperado: Wrigley, el fabricante de chicles, les propuso a los chicos participar en un anuncio con la condición de teñirse el pelo de rubio, a juego con la sonrisa blanca que prometía el chicle. Aceptaron, y a partir de entonces el pelo rubio se convirtió en una de las señas de identidad de la banda.
The Police – Roxanne
Las cosas empezaron a mejorar. Tras el rodaje del anuncio se lanzó el álbum debut de la banda, Outlandos d'Amour, que llegó al sexto puesto en las listas musicales pese a las condiciones de grabación muy modestas. En 1978, el productor Miles Copeland escuchó la canción Roxanne. Ayudó a The Police a firmar un contrato con el sello discográfico A&M.
El auto que Sting compró después de firmar un contrato con A&M
El auto que Sting compró después de firmar un contrato con A&M
Al año siguiente Sting y sus compañeros volvieron a lanzar el sencillo con esta canción que marcaría su destino. Si en 1978 las emisoras de radio lo ignoraron, en el segundo intento la canción fue un bombazo. A esto le siguieron largas y agotadoras giras por Estados Unidos, incluyendo actuaciones en el mítico club de Manhattan, CBGB.
The Police actuando en CBGB
The Police actuando en CBGB
Pero The Police alcanzó la verdadera fama tras el lanzamiento de los álbumes Zenyatta Mondatta, Regatta de Blanc y Ghost in the Machine. El sencillo Invisible Sun de este último álbum estaba dedicado a la huelga de hambre de prisioneros políticos en Belfast en 1981 y trataba el tema de la represión política en general. Esta canción de denuncia fue prohibida en las emisiones de la BBC.
The Police – Invisible Sun
El exitazo Every Breath You Take, incluido en Synchronicity, su quinto y último álbum de estudio, catapultó a la banda hacia la cima de la fama. La creación de la canción fue motivada por el divorcio de Sting de su esposa, Frances Tomelty.
The Police – Every Breath You Take
A principios de los 80, Sting ya se había consolidado como el líder indiscutible de la banda. Su popularidad se disparó gracias a sus papeles en películas (Quadrophenia, Radio On), su rol como vocalista (que de por sí lo convertía en el centro de atención) y un comportamiento escandaloso.

Por ejemplo, durante una gira en Australia, donde The Police gozaba de gran popularidad, Sting se las vio con un oficial de aduanas demasiado insistente, sugiriéndole que se metiera el contenido de la maleta por donde le cupiera. Por este incidente, acabó pasando unas horas entre rejas hasta que el productor pagó su fianza.
En la era de The Police, Sting era conocido como un peleador y una figura escandalosa
En la era de The Police, Sting era conocido como un peleador y una figura escandalosa
Gordon se metía en peleas con los paparazzi, desaparecía durante uno o dos meses (después se supo que estaba de vacaciones en Jamaica o en tratamiento por adicción a las drogas), aparecía en fiestas con millonarios de pasado turbio o lo pillaban siéndole infiel a su esposa. En una entrevista, Sting confesó sin inmutarse que hubo una época en su vida en la que participaba asiduamente en sexo grupal. Al mismo tiempo, tenía fama de intelectual y era capaz de citar de memoria las obras de los grandes filósofos, especialmente le fascinaba Carl Jung.

Tortugas Azules y una Carrera en Solitario

La fascinación de Sting por el trabajo de Jung fue lo que indirectamente lo llevó a abandonar The Police y lanzarse a una carrera en solitario. Una vez, mientras tomaba el sol en las playas de Barbados, tuvo un sueño en el que cuatro tortugas azules gigantescas irrumpieron en el jardín del músico y sembraron el caos, destruyendo todo lo que tocaban. En el sueño, Sting corría junto a ellas, disfrutando y participando en la destrucción.

Al despertar, Sting se dio cuenta de que, en primer lugar, este era quizás el primer sueño que recordaba con tanta claridad, y en segundo lugar, que las tortugas azules representaban su lado oscuro, que, según el concepto de Jung, todo artista tiene.
Sabía que el lado oscuro de la personalidad tiene un enorme potencial creativo. Pero va de la mano con el potencial destructivo. Las tortugas me indicaron que necesitaba canalizar mis 'demonios' hacia la dirección correcta. No para destruirme a mí mismo, como había estado haciendo, sino para renovar toda mi creatividad y empezar de cero.
Así que en 1984, Sting abandonó The Police en la cima de su popularidad, contrató a músicos de jazz poco conocidos y grabó su álbum debut en solitario "The Dream of the Blue Turtles", mientras que al mismo tiempo solicitaba el divorcio de su esposa, a quien ya no quería engañar. Sin embargo, tuvo que pasar por momentos incómodos explicándoselo a sus compañeros de banda, seguido de una gran gira de despedida con ellos.
Portada del álbum debut en solitario de Sting
Portada del álbum debut en solitario de Sting
"The Dream of the Blue Turtles", que incluía la famosa canción sobre Rusia, la Guerra Fría y el temor a la guerra nuclear, con una melodía de "Romance" de Sergey Prokofiev, se convirtió en disco de platino. La canción "Russians" fue inspirada por programas infantiles soviéticos. En aquel momento, en Gran Bretaña existía el estereotipo de que los rusos no amaban a los niños. En una ocasión, un amigo científico que podía interceptar señales de satélites soviéticos invitó a Sting a ver la televisión soviética. Era de mañana y estaban transmitiendo programas infantiles. El cantante no recordaba los nombres, pero le impresionó la atmósfera de cariño y amor: "Tanto Occidente como la URSS han puesto en riesgo el futuro de los niños. Amamos a nuestros hijos, así que no destruiremos el mundo."
Sting – Russians
Su siguiente álbum, "Nothing Like the Sun", cuyo título fue inspirado por un verso de un soneto de Shakespeare, encabezó las listas mundiales. Sting lo grabó con Eric Clapton y Mark Knopfler. A partir de este álbum, el músico plasmó en su arte todos los temas que le preocupaban del mundo moderno. Las canciones se convirtieron en homenajes a músicos fallecidos, eventos dramáticos en América y Chile, y a la propia vida del cantante. Fue durante este período que comenzó a ser llamado una leyenda. Fue entonces cuando recibió la Orden del Imperio Británico por su destacada contribución a las artes y muchos otros premios.
Sting en su juventud y ahora
Sting en su juventud y ahora

Carrera de Actuación

El inquieto e incansable Sting no solo se convirtió en uno de los músicos más populares del mundo, sino que también dejó su marca en el cine con notable éxito.

En 1979, debutó en un largometraje interpretando al líder de una pandilla mod llamada Ace en "Quadrophenia", un drama juvenil con una banda sonora de The Who. Ese mismo año, apareció en la película de detectives existencial "Radio On".
Primer papel de Sting en "Quadrophenia"
Primer papel de Sting en "Quadrophenia"
Tres años más tarde, Sting protagonizó el drama "Brimstone & Treacle" del director británico Richard Loncraine. Su personaje es un joven canalla que finge ser el novio de una chica en coma tras un extraño accidente. Debido a una escena de violación, tanto el director como Sting tuvieron que defenderse de una ola de críticas.
En el set de la película "Brimstone & Treacle"
En el set de la película "Brimstone & Treacle"
En 1984, se estrenó "Dune" de David Lynch, todo un acontecimiento en el mundo del cine de ciencia ficción. Sting, que se había teñido el pelo de rojo, apareció como el heredero del Barón Harkonnen, uno de los antagonistas del protagonista.
Sting en la película "Dune"
Sting en la película "Dune"
Después llegó el drama "The Bride", basado en la historia de Frankenstein, donde Sting protagonizó la película junto a Jennifer Beals. Pero tras dejar The Police, Sting prácticamente abandonó la actuación.
Sting - Shape of My Heart (Leon)
Su película comercialmente más exitosa fue el thriller criminal "Lock, Stock and Two Smoking Barrels" de Guy Ritchie. Se podría decir que Ritchie pudo hacer su primera película gracias a Sting, o mejor dicho, a su esposa. El director contactó con Trudie Styler por consejo de un amigo. La esposa de Sting tenía una productora y se interesó por el cortometraje de Ritchie "Hard Case". No solo le proporcionó al debutante el dinero que tanto necesitaba, sino que también convenció a su marido para que actuara en la película. Sting aparece como JD, el dueño del bar y padre del protagonista, Eddie, que ha perdido en una partida de cartas.
Sting en la película "Lock, Stock and Two Smoking Barrels"
Sting en la película "Lock, Stock and Two Smoking Barrels"

Escritura, Yoga y Otros Proyectos

Cuando estaba a punto de cumplir cincuenta años, Sting publicó su autobiografía "Broken Music". Según el propio músico, empezó a escribirlo porque tenía muchas ganas de mostrar a la gente cómo es en realidad, muy distinto a como lo pintan en internet y en las revistas del corazón. Pero mientras escribía, se dio cuenta de que ni él mismo sabía exactamente quién era el protagonista de su futuro libro. Tuvo que abrir las puertas de la memoria una a una, aunque Sting creía que las había cerrado para siempre. Tras escribir el libro y verse a sí mismo de nuevo, el músico cayó en una depresión que duró más de dos años.
El músico es aficionado al yoga
El músico es aficionado al yoga
Este hombre que sufre, experimenta y reflexiona, se convirtió en fundador del Rainforest Foundation Fund, participó en numerosos eventos benéficos y se entregó de lleno al yoga, que pasó a ser parte fundamental de la vida de Sting:
En profunda meditación, cuando realmente te enfrentas a la aterradora inmensidad de la eternidad, empiezas a confiar en algo que te sostendrá y te guiará a través de ese terror, ese miedo. Aprendí a confiar en el poder del amor. Amor por uno mismo, por las personas que tienes cerca... Amor por la sencillez, la sinceridad, la verdad. Creo que sin amor nada de esto tiene sentido. Puede sonar muy trillado ahora, pero es cierto. El amor lo vence todo. Amor vincit omnia.
El protagonista de los cómics de Hellblazer, publicados por Vertigo (un sello de DC), se inspiró en Sting (o más bien, en sus personajes de "Quadrophenia" y "Brimstone and Treacle"). Sus creadores eran grandes fanáticos de The Police.
John Constantine está inspirado en Sting
John Constantine está inspirado en Sting
John Constantine es un mago oscuro, exorcista, maldito y condenado a vivir en soledad por un error que cometió en su juventud. El músico se sintió halagado, leyó más de 300 números, y para el 30 aniversario de "Hellblazer" en 2018, escribió un prólogo para la edición conmemorativa y felicitó a John Constantine en su Twitter.

Vida personal de Sting

Gordon Sumner perdió la virginidad a los 15 años con una atractiva compañera de instituto morena. Después de ella, salió con una chica que era considerada la más guapa de la zona. El listón estaba alto para el joven, cuya madre atraía las miradas de los hombres, pero esta chica lo superaba. Venía de una familia respetable, adoraba a su novio, pero distaba mucho de ser "intelectual". Gordon intentó que leyera libros, pero ella prefería las revistas juveniles, y pronto se rindió y siguió disfrutando de sus encuentros íntimos habituales. No sentía nada especial por ella, pero cuando se quedó embarazada, se responsabilizó. Sin embargo, cuando perdió el bebé al tercer mes, suspiró aliviado.
Sting – Englishman in New York
Durante un tiempo siguió viéndola, pero luego conoció a Caroline, una intelectual como él, absorta en Jean-Paul Sartre. No se decidía a dejar a su anterior amor: primero la compadeció por haber perdido el bebé, luego su madre murió de cáncer. Mientras dudaba entre las dos, finalmente se armó de valor y se fue con Caroline. Tres años después, ella lo dejó, algo que fue toda una novedad para Gordon.
Sting en su juventud
Sting en su juventud
Con el tiempo, el músico perdió la cuenta de sus parejas sexuales, pero según Sting, hubo tres mujeres que ejercieron una poderosa influencia en su vida.

La primera, Deborah Anderson, era una joven preciosa y alta que Gordon Sumner conoció a través de amigos comunes. Ambos tenían veinte años, y Deborah era considerada la novia de su amigo John. Pero la atracción entre ambos era tan intensa que Sting se llevó a la chica de la fiesta, y después se la quitó a su amigo. Fue su primera relación romántica de verdad, su primer amor juvenil y esa pasión mutua por descubrir todos los secretos del otro.
En una entrevista de 2003, el músico llamará a Deborah 'su primera novia real', ella es el tema de la canción 'Walking on the Moon', una de las más populares en el repertorio de The Police. Cuando Sting dejaba su casa, se sentía como si flotara en la ingravidez.
La chica creía que su idilio terminaría en matrimonio, pero Gordon sabía que no sucedería. Ya tocaba en una banda de jazz, soñaba con la fama y tenía unas ganas locas de escapar de aquella ciudad aburrida para conquistar el mundo. A pesar del amor tierno que sentía y de las insinuaciones nada sutiles de su madre de que no encontraría mejor esposa, Sting cortó con Deborah.
La primera esposa de Sting, Frances Tomelty
La primera esposa de Sting, Frances Tomelty
Cuando ya estaba casado con Frances Tomelty, quien había dado a luz a su hijo (Joseph, nacido en 1976), y toda la familia vivía en Londres donde el músico estaba logrando sus primeros éxitos creativos, su madre llamó para decirle que Deborah había muerto. Durante mucho tiempo, Gordon fue atormentado por la culpa, ahogándola en alcohol, buscando el olvido en el éxtasis y entregándose a todo tipo de vicios. Frances, una actriz no muy exitosa, soportó todo, incluso dio a luz a un segundo hijo (Fuchsia Katherine, nacida en 1982).
Joe y Kate, los hijos mayores de Sting
Joe y Kate, los hijos mayores de Sting
Pero Sting cada vez pasaba más tiempo fuera de casa, hablando de ciertas obligaciones y de la posibilidad de ganar dinero para la familia. Hasta que se descubrió que sus viajes tenían que ver con un nuevo amor: la actriz Trudie Styler, que se parecía muchísimo a su primer amor... Fue entonces cuando el músico dejó la banda "The Police", decidiendo al mismo tiempo romper los lazos familiares con Tomelty, por muy doloroso que resultara.
Sting y Trudie Styler
Sting y Trudie Styler
Trudie le cambió la vida como solo podía haber soñado. Ella le dio a Sting cuatro hijos: Mickey (1984), Jake (1985), Eliot (1990) y Giacomo (1995).
Los hijos de Sting y Trudie: Jack, Mickey y Eliot
Los hijos de Sting y Trudie: Jack, Mickey y Eliot
Con el tiempo, el músico hizo todo lo posible para que sus dos hijos mayores, Joe y Kate, y sus cuatro hijos menores se llevaran bien. Mickey jugaba encantado con los hijos de su hermanastro e iba a fiestas con Kate. Eliot tuvo una exitosa carrera en solitario. Sting le dio su primer bajo, el mismo con el que aprendió a tocar. Jake es modelo, y Giacomo es el líder de la banda Fiction Plane.
Sting y su hijo menor, Giacomo
Sting y su hijo menor, Giacomo
Después de las giras, como siempre, el músico regresaba a su lujosa finca cerca de Stonehenge. En verano, él y Trudie iban a la Toscana, a su propia finca con un palacio del siglo XVI. En la finca, Sting construyó una capilla con una gran estatua de Buda. Allí tiene unas trescientas hectáreas de terreno dedicadas a bosques, viñedos, olivares y dos lagos.
La casa de Sting fue construida en el siglo XVI
La casa de Sting fue construida en el siglo XVI
La familia se dedica a la producción de vino y produce aceite de oliva familiar, queso, miel, cultiva sus propias verduras. El músico sigue una dieta macrobiótica, rechaza los productos procesados y conservantes, y limita el consumo de lácteos y carne. Sus grandes giras no están completas sin un chef personal, aunque Sting admite que le gusta permitirse helado y chocolate, así como una copa de su propio vino. Quizás este estilo de vida ayude al artista de 68 años a mantener la energía de un adolescente y sentirse pleno. Y por supuesto, está la música, sin la cual Sting no puede concebir su vida:
Definitivamente hay algo sanador en la música, no solo para quien canta, sino también para quienes escuchan. Me tomo en serio este aspecto chamánico de la música, sin egocentrismo. Hay algo que transmites, que irradias... Todo tiene que ver con vibraciones y frecuencias más elevadas. Si tienes una buena voz, hay armonía de arriba abajo. Nos conecta con algo que va más allá de nuestra comprensión. La música siempre será para mí la única forma de oración. Será una gran sorpresa cuando me encuentre ante el Señor.

Sting ahora

En los últimos años, Sting no ha grabado muchas canciones nuevas. Sin embargo, en 2019 lanzó el álbum "My Songs" con nuevos arreglos y versiones reelaboradas de composiciones antiguas. En 2020, el cantante tenía programadas varias giras (incluyendo Europa del Este), pero todas se cancelaron por el coronavirus.
En 2021, se preparaba para lanzar su 15º álbum de estudio "The Bridge". Sting cumplió 70 años el 2 de octubre, y el álbum fue lanzado el 19 de noviembre. Sting explicó que en su nuevo trabajo intentó encontrar respuestas a las preguntas que planteó la pandemia de coronavirus, el confinamiento total y la crisis política. Así lo sugiere el título del álbum, que significa "puente":
Estas canciones... están en algún lugar entre los puntos A y B. Entre lo consciente y lo inconsciente. Entre la vida y la muerte. Entre relaciones. Entre pandemias y épocas, política, social y psicológicamente. Todos estamos atrapados en medio de la 'nada', y todos necesitamos un puente.