León XIV

León XIV
5.8
Discutir
Nombre:
León XIV
Nombre real:
Robert Francis Prevost
Fecha de nacimiento:
(69 años)
Lugar de nacimiento:
Chicago, Illinois, Estados Unidos
Signo zodiacal:
(característica)
Zodíaco chino:
Redes sociales:

Biografía del Papa León XIV

Robert Francis Prevost asumió como el Papa León XIV el 8 de mayo de 2025, dirigiendo la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco. León XIV se convirtió en el primer pontífice estadounidense en la historia.
Papa León XIV (Robert Francis Prevost), vestido de rojo, saluda con la mano
Papa León XIV
Fuente:

Infancia y Familia

El futuro Papa nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Su padre, Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, trabajaba en la administración de una escuela, mientras que su madre, la española Mildred Martínez, ejercía como bibliotecaria. Además, el nuevo líder de la Iglesia Católica cuenta también con raíces africanas y caribeñas.

Además de Robert, la familia tenía otros dos niños, Louis y John.

Robert, a quien llamaban cariñosamente Rob, pasó su infancia en el pueblo de Dolton, al sur de Chicago. Creció como un niño común, asistía a la escuela e iba a la iglesia. Como cualquier niño, de vez en cuando se peleaba con sus hermanos. Louis, su hermano mayor, recuerda haber empujado en una ocasión al pequeño Rob por las escaleras.

Ya desde pequeño, Robert adoraba jugar a ser sacerdote, y su familia bromeaba diciendo que algún día se convertiría en Papa. La broma resultó ser profética.
Robert Francis Prevost y sus hermanos en la infancia
Robert Prevost con sus hermanos
Fuente:

Educación

Tras estudiar en un seminario menor de la Orden de los Agustinos y graduarse en 1973, Robert ingresó en una universidad privada en las afueras de Filadelfia, donde se licenció en Matemáticas cuatro años después.

Más tarde, obtuvo una Maestría en Teología en la Unión Teológica Católica en Chicago, seguida de un Doctorado en la Universidad Pontificia en Roma.

Iglesia Católica

El 1 de septiembre de 1977, Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en San Luis, en la Provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago. El 2 de septiembre de 1978, hizo su primer voto. El 29 de agosto de 1981, realizó sus votos solemnes.

En 1982, Prevost fue ordenado sacerdote de la Orden de San Agustín. Tres años después, partió en misión con los agustinos hacia Perú. Posteriormente, dirigió el seminario en la ciudad peruana de Trujillo, donde impartía derecho canónico.

Además, Prevost ejerció como juez en el tribunal eclesiástico al tiempo que dirigía una comunidad en las afueras de la ciudad. Pasó diez años en Perú y obtuvo la ciudadanía local.

En 1988, asumió el liderazgo de la Provincia Agustiniana de Chicago. Este período de su carrera estuvo marcado por un caso controvertido. El futuro Papa permitió que el Padre James Ray, acusado de abuso infantil, residiera en el monasterio agustiniano de Chicago, pese a que había una escuela primaria católica en las proximidades.

La administración escolar no fue notificada por la Orden sobre la presencia de Ray en el monasterio. El sacerdote permaneció allí durante dos años y se marchó cuando las autoridades eclesiásticas endurecieron los requisitos para el clero acusado como Ray.
Joven sacerdote Robert Prevost
El Papa León XIV en su juventud
Fuente:
Mientras tanto, Robert Prevost continuó avanzando en su carrera eclesiástica. De 2001 a 2013, dirigió la Orden de los Agustinos.

Posteriormente, se incorporó a la Congregación para el Clero y después a la Congregación para los Obispos. De 2013 a 2023, fue el obispo de la provincia peruana de Chiclayo.

En 2023, fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo responsable de designar a los clérigos de más alto rango en la Iglesia católica. Esto incrementó considerablemente la influencia de Prevost en la jerarquía eclesiástica. En el mismo año, se convirtió en cardenal.

Vida Personal

El Papa Leo XIV es un gran aficionado a los deportes. Disfruta del tenis, el baloncesto y también el béisbol. También disfruta de juegos casuales: Wordle (donde hay que adivinar una palabra de cinco letras en seis intentos) y Words with Friends (similar al Scrabble).

Robert Prevost domina el inglés, español, portugués e italiano. También se comunica en ruso e incluso habla quechua, idioma de pueblos sudamericanos.

Robert Prevost Ahora

El 8 de mayo de 2025, tras un cónclave de dos días, Prevost, de 69 años, fue elegido nuevo Papa, pese a que inicialmente no figuraba entre los favoritos.

Se convirtió en el 267º pontífice de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV. Muchos interpretaron esto como un homenaje a León XIII (quien gobernó la Iglesia Católica de 1878 a 1903). Aquel Papa siempre defendió a los pobres y protegió a la clase trabajadora.
El Papa León XIV sonriendo con vestimenta blanca sobre un fondo oscuro
El Papa León XIV en 2025
Fuente:

Perspectivas

El nuevo Papa considera que el papel de un obispo no debe limitarse a ser un administrador, sino que debe centrarse principalmente en su labor pastoral. Además, opina que en la elección de obispos se debería dar mayor peso a las opiniones de los líderes espirituales y los laicos, sin llegar a convertir el proceso en una votación democrática.

Incluso antes de ser elegido Papa, mostró su oposición a que las mujeres pudieran ordenarse como diáconos, aunque reconoció que pueden hacer una contribución significativa a la vida de la Iglesia.

En su momento, Prevost se opuso a la promoción de la ideología de género en las escuelas peruanas.

Respecto al tema de la homosexualidad, señaló que las personas no deben ser excluidas de la Iglesia por su orientación sexual, del mismo modo que tampoco deben serlo por su profesión, forma de vestir u otras razones.

En su primer sermón dominical como Papa, Prevost hizo un llamado a resolver los conflictos internacionales. En particular, subrayó la urgencia de alcanzar la paz en Ucrania, liberar a todos los prisioneros y devolver a los niños a sus familias cuanto antes.

Tiene la intención de dar continuidad a la política de su predecesor, el Papa Francisco, orientada hacia la democratización de la Iglesia. Su predecesor buscaba que la Iglesia Católica se abriera más a los laicos y no quería que las políticas eclesiásticas se decidieran entre obispos a puerta cerrada.