Biografía de Marilyn Monroe
Marilyn Monroe: el icono legendario del sex appeal estadounidense de los años 50 que volvía locos a todos, desde obreros hasta presidentes. Sus papeles en el cine, nunca reconocidos por la Academia (la estrella de Hollywood nunca fue nominada al Oscar), son conocidos mundialmente: "The Seven Year Itch" (director Billy Wilder), "Bus Stop" (Joshua Logan), "The Prince and the Showgirl" (Laurence Olivier), "Some Like It Hot" (Billy Wilder)... La vida, carrera y misteriosa muerte de la rubia más incomparable de la época siguen fascinando a sus innumerables fanáticos hasta el día de hoy.
Infancia y familia
Si alguna estrella de Hollywood tuvo una infancia que preferiría olvidar, esa fue Marilyn Monroe. Nacida el 1 de junio de 1926 en la sala de caridad de un hospital de Los Ángeles, nunca supo quién era su verdadero padre. Su joven madre, Gladys Pearl Monroe, llamó a su hija Norma Jean y puso como padre a su segundo marido, Martin Mortensen, aunque ya lo había dejado antes de descubrir su embarazo.
Pero nadie tomaba en serio estas afirmaciones, ya que Gladys estaba desarrollando una enfermedad mental hereditaria que la llevaba cada vez con más frecuencia al Hospital Estatal de Norwalk. La mujer temía por su salud mental, creyendo haber heredado "genes malignos" de su padre, Otis Monroe. Cuando su padre murió, su madre Della Monroe lo declaró mentalmente enfermo. En realidad, el hombre murió de sífilis cerebral, que había contraído trabajando en condiciones insalubres en México.

Gladys se mudó a Hollywood y consiguió trabajo en un estudio cinematográfico como asistente de montaje, trabajando bajo las órdenes de Grace McKee. Las dos se hicieron amigas y compartieron apartamento. Gladys se casó con Martin Mortensen, quien, como mencionamos antes, muy probablemente era el padre biológico de Marilyn, pero pidió el divorcio apenas cuatro meses después y volvió a vivir con Grace.



Sería ingenuo pensar que este incidente haría que Gladys se convirtiera en una buena madre. Norma tuvo que valerse por sí misma, iba a la escuela, pero pronto se quedó rezagada. Al poco tiempo, Gladys perdió una gran parte de sus ingresos mensuales: su bisabuelo murió, y el anciano le había estado enviando dinero regularmente ya que tenían una buena relación. El propio sueldo de Gladys era minúsculo, y ahora su hija necesitaba comida... La mujer cayó en una depresión sin esperanza y después de varios intentos de suicidio fue internada en el hospital psiquiátrico "Cedars of Lebanon", del cual nunca salió.



Así fue como Norma terminó con Anna Lower, la tía de Grace. La mujer no tenía hijos propios, así que volcó todo su amor no utilizado en Norma. A Anna no le molestaban las malas calificaciones de su pupila: creía que era suficiente para una niña aprender a leer y escribir, y que la belleza y el encanto definitivamente la ayudarían a salir adelante en la vida. La pasión de Norma era el cine: gastaba todo su dinero de bolsillo en entradas al cine.

Juventud
La pobreza y la soledad que acompañaron a la niña desde su nacimiento dejaron huella en todo su futuro.
Su nuevo esposo no le dio ninguna de las dos cosas, y pronto se marchó al mar con la marina mercante. Estados Unidos estaba en guerra, y Norma, sin haber terminado la escuela, consiguió trabajo en una fábrica de aviones, principalmente porque quedaba cerca de casa.

Impactado por el magnetismo sexual de aquella encantadora "chica de al lado", el fotógrafo le pagó 5 dólares por una hora de poses. Envió las fotografías a agencias de modelos, y pronto Norma apareció en las portadas de numerosas revistas.


Carrera Cinematográfica
La deslumbrante rubia platino con su sonrisa inimitable y mirada seductora comenzó con pequeños papeles episódicos. Las películas eran francamente mediocres y olvidables, pero la aspirante a actriz valoraba cada oportunidad de aprender el oficio de la actuación. Monroe soñaba con interpretar papeles reales y dramáticamente ricos, y tomó clases privadas con el emigrante Mijaíl Chéjov, un actor ruso que había trabajado anteriormente en el Teatro de Arte de Moscú. También estudió en el estudio de actuación de Lee Strasberg en Nueva York y, siguiendo el consejo de Chéjov, leyó clásicos rusos.


La vida personal de Marilyn Monroe
Después de evitar las relaciones serias durante años, la actriz finalmente se decidió y se casó por segunda vez en 1954. Su elección fue Joe DiMaggio, inmigrante siciliano y jugador de las Grandes Ligas de béisbol. Egocéntrico y acostumbrado él mismo a la adoración de los fanáticos, DiMaggio no pudo soportar la increíble popularidad de su esposa. El matrimonio no duró ni un año. Los celos destructivos de Joe, especialmente después del rodaje de "The Seven Year Itch" (1955) de Monroe – la película que todos recuerdan por esa escena del vestido ondeando –, provocaron un escándalo violento y el consiguiente divorcio.

Muerte
El 29 de mayo de 1962, Estados Unidos celebraba el 45º cumpleaños de su presidente más joven, John Kennedy. La gala en el Madison Square Garden resonó con el sensual "Happy Birthday, Mr. President, Happy Birthday to you". Una mujer hermosa cantaba desde el escenario a su amado y, según creía, hombre enamorado. Pronto su sueño más preciado se haría realidad: ¡tendría la familia más maravillosa y se convertiría en la Primera Dama más inolvidable de Estados Unidos!
Surgieron rumores sobre la implicación del clan Kennedy en la muerte de la estrella querida, así como de la mafia y los servicios de inteligencia, o que el psicólogo personal de Monroe la había llevado al suicidio. La misteriosa muerte de la actriz obsesionó a investigadores de todo tipo: se escribieron libros, se hicieron películas. A los apenas 36 años, la talentosa y hermosa Marilyn Monroe abandonó este mundo con sus últimas palabras de una entrevista con Richard Meryman: "Por favor, no me conviertan en una broma".

P.D. Un Legado Inolvidable
La imagen de Marilyn Monroe comenzó a ser explotada casi inmediatamente después de su muerte. Miles de mujeres en todo el mundo siguen intentando parecerse a ella, al menos exteriormente, ya que pocas logran entender el mundo interior de la actriz, ni siquiera las imitadoras de Hollywood, desde Jayne Mansfield hasta Scarlett Johansson.El documentalista Patrick Jeudy creó en 2008 la película "Marilyn Monroe: The Final Days". La investigación continúa en el documental "The Last Days of Marilyn Monroe" (2017). Se han realizado numerosas películas de ficción, incluyendo "My Week with Marilyn" (2011), donde la icónica rubia es interpretada por Michelle Williams. Por este papel, la actriz ganó un Globo de Oro y recibió una nominación al Oscar.