"Alien: Earth" se estrena en Hulu: Los Xenomorfos invaden la Tierra por primera vez

La reacción de la audiencia a los primeros episodios ha sido mixta, pero predominantemente entusiasta.

De qué va la serie

La serie transcurre en 2120, dos años antes de los eventos de la película original "Alien" de 1979. La Tierra del siglo XXII es una pesadilla cybercapitalista donde cinco corporaciones controlan todos los aspectos de la vida humana.

Los humanos conviven con cyborgs (humanos con partes artificiales) y sintéticos (personas completamente artificiales). La protagonista Wendy (Sydney Chandler) pertenece a la segunda categoría: su consciencia humana fue transferida a un cuerpo sintético.
Sydney Chandler con corte bob mira por la escotilla
La protagonista es una sintética
Fuente: IMDb
La USCSS Maginot, una nave espacial perteneciente a la Corporación Weyland-Yutani, se estrella en la Tierra en territorio controlado por la Corporación Prodigy. A bordo viajan peligrosas criaturas alienígenas que logran escapar. Wendy y un variopinto grupo de soldados se enfrentan cara a cara con la mayor amenaza que el planeta haya conocido jamás.

La recepción crítica superó las expectativas

La serie obtuvo un 93% de aprobación crítica en Rotten Tomatoes, convirtiéndose en el tercer proyecto mejor valorado de la franquicia después de las dos primeras películas: "Alien" (93%) y "Aliens" (94%). En IMDB, los espectadores le dieron una calificación de 8.7/10. Es impresionante, especialmente considerando que las entregas recientes de la franquicia recibieron críticas mixtas.

Lo que están elogiando los críticos

Los críticos destacan que el creador de la serie Noah Hawley, quien anteriormente trabajó en "Fargo", logró recrear la atmósfera de los filmes clásicos de Ridley Scott y James Cameron: "La serie evoca esa misma sensación de tensión y suspenso que Scott y Cameron cultivaron en su trabajo, solo que extendida a lo largo de ocho episodios deslumbrantes."
Alien: Earth - Official "Homage" Trailer (2025)
Los espectadores están elogiando los efectos especiales, especialmente los xenomorfos. Grata sorpresa: habrá muchas otras formas de vida alienígena que los fanáticos de Alien no han encontrado antes.
Si estás viendo por los xenomorfos, probablemente no te decepcionarás, ya que la serie ofrece muchas criaturas y escenas terroríficas que las acompañan. Ver a personajes desprevenidos encontrarse con lo que ya sabemos siempre es atrapante. Además, la película presenta un número desconocido de formas de vida alienígena que no son xenomorfos, lo que añade intriga.
Usuario de IMDb snoozejonc
El diseño de la nave espacial USCSS Maginot recibió elogios por su autenticidad y fidelidad a la estética de las películas originales de Ridley Scott.
Los sets de la nave parecen copiados del primer Alien y se sienten orgánicos. La construcción del mundo es interesante, y los creadores de la serie dieron nueva vida a la tecnología y las criaturas. Reparto sólido y atmósfera muy auténtica de Alien.
Usuario de IMDb jwagner-51019

Lo que está generando críticas

Una de las decisiones más controvertidas de Hawley fue cambiar el enfoque del terror tradicional hacia preguntas filosóficas más profundas. La serie dedica tiempo considerable a explorar la naturaleza de la conciencia, la mortalidad y la humanidad, convirtiéndose en "un ejemplo raro de una precuela que sirve para enriquecer el material original."

Sin embargo, este enfoque ha frustrado a parte de la audiencia. Algunos reseñistas escriben que "la serie nos da escenas de xenomorfos a regañadientes, prefiriendo enfocarse en cualquier otra cosa." Los críticos de Mashable incluso declararon que "los xenomorfos son la parte menos interesante de la serie." Otras quejas incluyen el ritmo lento y la narrativa desigual.
Lenta, aburrida, sin sentido. Así es como arruinas una franquicia querida. Traté de ver los primeros dos episodios lo mejor que pude, pero fue una pérdida de tiempo. Me rindo. Es un desastre confuso sin significado. Los actores podrían haber sido creados con IA y habría sido mejor.
Usuaria de IMDb mollywebb-52231

Impacto en el Futuro de la Franquicia

El creador de la serie Noah Hawley ya ha confirmado que si el programa tiene éxito, planea conectar los eventos de la serie con la película original de 1979 en futuras temporadas.

Como nos recuerda estrellavia.com, la década de 2010 vio dos películas en el universo Alien: "Prometheus" (2012) y "Alien: Covenant" (2017). Ambas recibieron críticas mixtas y no lograron precisamente conquistar a los fanáticos de la franquicia.

Pero 2024 nos trajo "Alien: Romulus," que obtuvo críticas sólidas, y ahora la serie "Alien: Earth," que tiene todas las posibilidades de ubicarse entre los mejores estrenos de ciencia ficción del año. Esto podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la evolución del universo.